Sinopsis:
Tras la sorprendente acogida a nivel mundial del primer volumen “Los peluches de Dios, el renacer de la conciencia Crística” vía Internet; el autor recibió una ingente cantidad de correos electrónicos. En ellos se le invitaba a seguir compartiendo experiencias y modos de entender las antiguas escrituras. Tras el abanico de preguntas, Fran Ortega se vio inmerso en un continuo descubrimiento de nuevas interpretaciones de las mismas. Esta nueva obra es una respuesta a las inquietudes mostradas por sus lectores. Con su lectura nos adentraremos en los misterios ocultados durante milenios, pero que hoy, a principios de un nuevo milenio, todos nos encontramos preparados para dar sentido a cada una de las palabras mencionadas por los avatares de la historia.
Nos encontramos inmersos en el proceso final de un Gran Cambio de conciencia en el Ser Humano del cual estamos siendo testigos, guionistas, directores y protagonistas. Este libro nos incita a reconocer que esos cambios hacia la Ascensión, en realidad ya se han dado y simplemente hemos de poner nuestra atención en ello. Es en la disolución del ego donde residen las claves para superar los impedimentos de aceptar semejante regalo del Universo.
¿Cómo ha sido el proceso del nuevo libro?
Escribir no es tarea cómoda. Uno, al menos yo, se echa a temblar cuando comienza a intuir que un libro pugna por nacer, porque sabe que al final terminará por rendirse a lo inevitable. Cuando la musa te susurra al oído, no puedes negarte a sus encantos. En un principio no tenía la idea fija de una continuación del primer Peluche de Dios aunque he de confesar, que en algún lugar de mí la intuición de la escritura de una segunda parte se mantenía latente. Las continuas preguntas por parte de mis lectores me invitaban día a día a seguir buscando nuevas respuestas deseosas de encontrar un modo de manifestación. Este libro responde a esas inquietudes.
¿A quién va dirigido?
En primer lugar a los lectores del primer tomo y en especial a todos aquellos que no han dejado de compartir conmigo sus inquietudes a lo largo de todo este último año, tras su lectura.
Pero también va dirigido a todo aquél con deseos de recordar quien es. En ninguno de mis libros encontrará respuestas, pues cada cual habrá de buscarlas en su corazón, pero lo que si hará su lectura, será facilitarte el recuerdo al comprobar que otros ya hemos comenzado a acordarnos de quienes somos.
¿Dónde se puede conseguir?
Al igual que su hermano mayor, se podrá adquirir a partir de noviembre (he de llegar a un acuerdo con la distribuidora Alfaomega) en todas las librerías de España o directamente haciendo un pedido a mi web www.eraestelar2012.com.
Del mismo modo, a partir del 29 de octubre se podrá descargar en formato PDF y E-pub de manera gratuita desde la misma web.
Aquí os dejo dos links de un par de vídeos promocionales de la obra.
https://www.youtube.com/watch?v=uEJMJz3U3hE
http://www.youtube.com/watch?v=_T280v8WPMY&feature=fvwrel
Varias entrevistas en radio, dos en el programa de “Espacio en Blanco” de RNE y un en el programa “El mundo de las trece lunas” de la Cadena Ser
http://www.ivoox.com/entrevista-a-fran-ortega-autor-del-libro-los-audios-mp3_rf_1486273_1.html
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espacio-en-blanco/espacio-blanco-primera-hora-15-10-11/1224062/
http://www.ivoox.com/espacio-blanco-14-04-12-la-segunda-audios-mp3_rf_1166147_1.html?autoplay=1
Y las fechas de las presentaciones ya cerradas en España.
CONFERENCIA EN MADRID
Fecha: Sábado, 27 de octubre de 2012
Hora: 18:00 h
Lugar: Colegio San Viator
Ciudad: Madrid
Dirección: Plaza de Fernández Ladreda s/n
Metro: Plaza Elíptica
OTRAS PRESENTACIONES
SALAMANCA:
Fecha: Jueves 8 de noviembre.
Hora: 20:00 h
Lugar: Centro Prima Mater
Dirección: C/ Juan Picorell, 20
Información: 923 12 10 77
www.primamater.com
BARCELONA:
Fecha: Viernes 16 de noviembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Espacio Elsa
Dirección: Carrer de la Marina, 132
Información: 932 65 58 45
CUENCA:
Fecha: Viernes 23 de noviembre
Hora: 18:00 h
Lugar: Por confirmar
SEVILLA:
Fecha: Jueves 29 de noviembre
Hora: 19:00 o 20:00 (por confirmar)
Lugar: Circulo Mercantil.
Dirección: C/ Sierpes, 65
ZAMORA:
Fecha: Miércoles 28 de noviembre.
Hora: Por confirmar
Lugar. Por confirmar
www.eraestelar2012.com
1º ¿Quién es MÁRIA NARRO?
Una mujer a la que le gusta escribir y disfruta
haciéndolo.
2º ¿Como empezaste a interesarte por la escritura?
En la adolescencia,
cuando supe que iba a coger una silla de ruedas siendo demasiado joven, necesité
un punto de evasión para no volverme loca. En vez de estudiar yo escribía mis
sueños y leía mucha novelita rosa. Pero era muy inconstante escribiendo.
El tiempo, convertirme en esponja que aprende de todo, los clásicos,
muchas lecturas y el foro de escritores de Terra en el que estuve tres años
escribiendo un relato semanal... me animaron a escribir mi primer libro.
3º Tienes cuatro libros escritos hasta hoy. ¿Qué te ha aportado el
poder expresarte con palabras a los lectores?
Comunicarme de tú a tú sabiendo
que no hay interferencias.
4º Tu primer libro fue Fotos de un adiós. Seguidamente salieron dos más
de poesía Por la puerta de atrás y Trece lunas. Háblanos de ellos.
Fotos de un
adiós fue ‘mi presentación en sociedad’. Novelar mi propia vida me llevó muchos
años; no me desnudé ante nadie como se dijo sino que intenté demostrar que con
una enfermedad grave se puede vivir, porque la ilusión y el creer en ti mueven
montañas.Vivir con ciertas
obligaciones, eso sí –gimnasio, piscina-, pero vivir. Ese
libro me marcó como escritora ‘non... noséque’ pero nunca me arrepentiré de
haberlo escrito. He ayudado a mucha gente con él y lo sigo haciendo, y eso es
lo único que me importa. Por la puerta de atrás fue otra forma de seguir protestando o
reivindicando derechos que se nos niegan a las personas discapacitadas. Lo
debería volver a hacer ahora más que nunca, pero es que no tengo tiempo. Algo
haré en Navidad de otra forma...Y Trece
lunas no está publicado.
5º ¿También
participaste en varios libros de relatos y poemas cierto?
Sí, en
Tiempo de recreo, Dejad que os cuente algo, y Recreaciones del viento. Los tres
libros que publicamos varios amigos escritores y poetas del portal literario El
Recreo. Por
aquí he visto a Lola Mariné, ella también participó.
6º Tu último
libro publicado en este 2012 se llama LAS PALABRAS DEL VIENTO. Háblanos de él.
Quería
volver a escribir una novela en solitario y lo hice a lo grande: me metí en un
terreno que desconocía por completo. Una
historia rural... yo no soy de pueblo, bueno sí pero no me acuerdo. Me tocó
estudiar gallinas, burros, botijos, comidas y fotografías antiguas... fue muy
divertido y precioso. Pero
claro, cualquier historia rural del siglo XX viene salpicada por la cruel y
absurda guerra civil española. Y más si esa historia transcurre en tierras
alcarreñas, ya que Guadalajara se encontraba al lado del preciado botín:
Madrid. Todo por defender o tomar Madrid, una autentica barbaridad.
Y aquí
se acabó la diversión cuando descubrí lo que pasó en Sigüenza.
¿Un
silenciamiento? ¿Por qué? ¿Por vergüenza?
¡Ah,
no! Yo no me iba a callar.
Y uní
la historia rural divertida con la crueldad de una guerra intentando equilibrar
el dolor, el miedo, las sonrisas, el amor...
Una historia
de nietos y abuelos, sin banderas, sin política. Algo diferente.
7º Hemos visto muy buenas críticas en tu blog por parte de tus lectores
¿Cómo lo llevas?
Muy bien, a la gente le gusta mucho la novela cuando la leen.
Falla la promoción y la publicidad; las pequeñas editoriales con esta crisis
pueden hacer muy poco.Vamos
pasito a pasito, pero marcando terreno. Y el libro se puede encargar desde
cualquier librería, comprar en LUA –Guadalajara- o en la Casa del Libro.
8ª ¿Escribir sobre la guerra civil te ha sido complejo?
Bastante porque
amo la poesía, pero no soporto las injusticias. Tuve que cambiar todos mis
chips.
9º ¿Crees que se ha escrito
todo sobre la guerra civil o existen cientos de historias sin ser contadas?
No,
no se ha escrito todo... Existe mucho que descubrir aún de la guerra civil, y
cosas que no se van a saber nunca.
La gente no quiere hablar de ello, no comprenden que recordar el pasado
no es rencor sino historia.
Se puede hablar, y sobre todo narrar aquello sin revivir el dolor.
10º ¿Cuál
crees que es la clave para que una novela tenga éxito?
Una buena distribución y
publicidad es básico; no cargar petulantemente con tus conocimientos la
historia que cuentas... creo que también es muy importante. Pero nada de esto
serviría si la novela no es emocionante, entretenida.
11º ¿Qué es lo que te motiva a escribir y seguir ese hilo creativo
frente al papel?
El tener algo que
contar, y poder experimentar con las palabras.
12º ¿Es difícil dar a conocer la obra de un escritor en la actualidad?
Lleva
mucho trabajo, hay que ser muy pesada y pedir muchos favores, pero con internet
no es difícil. En mi
caso es más complicado ya que al tener problemas auditivos (tengo que ver la
boca de quien me habla) he renunciado a muchas entrevistas radiofónicas. Y sin
enchufes ni influencias, ésta es la primera entrevista que me hacen desde hace
años fuera de mi círculo de amigos. Gracias de verás.
13º¿Tienes proyectos o libros a la vista?
Varios, y deseo ponerme a escribir más que
nada, pero éste es el momento de seguir haciendo malabares para que la gente conozca
Las palabras del viento. Mis personajes se lo merecen.
14º Escríbenos algo improvisado que sientas
en este momento o de alguno de tus escritos para toda aquella persona que lea
tu entrevista y conozca el universo de tus palabras.
Improvisado no, es un trocito de un poema
que está dentro de la novela.
“Cisne de ternura entre las hojas de un libro
mirando al cielo
entre los versos de Ulises llegando a Ítaca,
entre los dedos del viento acariciando mi pelo.
Volverás...
Volverás porque soy tu hogar...
porque soy la leña recién cortada
una...”
15º ¿Qué le pedirías al futuro?
Que se acabe la pesadilla que asola
España antes de que se agoten las palabras.
Preguntas rápidas:
Una ciudad? Dos, Guadalajara y Sevilla.
Una sensación? Cuando la gente que quiero me
sonríe.
Un color? Rojo
Un olor? Un buen perfume.
Miedo a? La muerte.
Animal preferido? El caballo.
No te gusta que? Que me chillen, es la torpe manía
de la gente: hablar demasiado fuerte a los que no oímos bien, o vocalizar tan
exageradamente que se les ve hasta la campanilla.
Te gusta que? Me mimen
Admiras a? A nadie en especial, admiro
cualidades.
Nunca pudiste? Comprender a quien habla por
los codos, a quien tiene que ser siempre el centro de la reunión.
Crees en vida extraterrestre? Pues no lo sé, el salto supersónico y
algunos políticos me hacen dudar.
Un libro? Cumbres Borrascosas.
Un personaje histórico? Lo será
algún día: Adolfo Suárez.
Una comida? Las migas que hacía mi abuelo, mi madre también las hace.
Un lugar para visitar? África.
Una película? Cinema Paradiso.
Un actor? Harrison Ford.
Una actriz? Audrey Hepburn.
Una canción favorita? ¿una...? La distancia de Roberto Carlos.
Una manía? Mirar las matriculas de los coches, siempre (debe ser “la
guardia civila” que llevo dentro –nací en un cuartel-).
Un deseo? Si lo digo no se
cumple.